
El sector Construcción, como muchos otros, ha sido uno de los más golpeados a causa de la pandemia ocasionada por el COVID-19. Muchas obras tuvieron que detenerse por meses, producto del estado de emergencia; y al menos tuvieron que pasar tres meses para que algunas obras volvieran a iniciarse siguiendo los protocolos de bioseguridad establecidos por el Gobierno.
Aquí te contamos un poco más sobre lo que vivió el sector construcción y cómo se viene recuperando desde la reactivación económica.
Cifras en rojo a inicios de la pandemia
La llamada “nueva realidad” hizo que, de febrero a marzo, cuando inició la pandemia, el PBI de la Construcción en el país, descendiera en -46.28%, según métricas de INEI. La prohibición de continuar trabajando en las obras no solo afectó a las grandes empresas, sino también a los trabajadores que día a día llevaban el sustento a sus hogar causando una desempleabilidad del -48.8% según la planilla electrónica del MTPE.
De las obras que se detuvieron, un mayor porcentaje fueron de infraestructura, con solo un 1% de diferencia con los edificios de viviendas (CAPECO, 2020). Los números rojos saltaban a la vista hasta junio de este año, cuando la reactivación económica, siguiendo los protocolos sanitarios exigentes, ofreció cierto alivio a las empresas y trabajadores del sector.
Además de permitir que varios proyectos volvieran a operar; se brindaron otras medidas que contribuyeron a que el negocio de la construcción no se fuera a pique; por ejemplo, el Gobierno estableció facilidades tributarias, además de incluyó al ámbito de la Construcción en el programa de créditos de 30 millones de soles.
El sector de la construcción después de la reactivación económica
En un informe de CAPECO, de noviembre último, se hablaba acerca de que el sector Construcción había mostrado, en los últimos meses, síntomas de recuperación. Esta afirmación resulta alentadora, teniendo en cuenta que, en agosto pasado, pese a la reactivación económica, el sector habría decrecido un 7%.
La recuperación del rubro permite emitir buenas proyecciones para año venidero; no obstante, estas estarían condicionadas a una serie de factores, por ejemplo:
• El control de la pandemia y la llegada de la vacuna al país.
• Las elecciones presidenciales de abril de 2021.
• Que se reduzcan las restricciones para la solicitud de préstamos hipotecarios.
• Las decisiones de las autoridades competentes, respecto a la operatividad del sector, entre otras.
Desde V & V Bravo Constructora, creemos en el gran potencial del sector Construcción en el Perú. Y gracias a la reactivación económica, y a las medidas de bioseguridad que hemos adoptado en todas nuestras obras, planeamos entregar este 2021, 4 edificios en la ciudad de Lima, gracias a los cuales podemos seguir contribuyendo a la generación de empleos para más peruanos.
Fuentes:
https://www.capeco.org/entrada-noticia/sector-construccion-cae-38-en-los-siete-primeros-meses-del-ano-segun-iec-de-capeco http://www.cip.org.pe/publicaciones/2020/junio/semana-de-la-ingenieria-cip/Ing-Raul-Delgado.pdf https://www.capeco.org/entrada-noticia/iec-de-capeco-sector-construccion-con-sintomas-de-recuperacion-disminuye-caida-mensual